Aprende ruso con nosotros.
Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo.
CLASES EN VIDEO + TUTOR CLASES INDIVIDUALES LIBROS EJERCICIOS ONLINE
Aprende ruso con nosotros.Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo, donde podrás aprender como y cuando quieras. Tenemos clases individuales clases en VIDEO libros , apps para tu teléfono, materiales de estudio descargables...
¿Qué ocurrió en la tercera semana de septiembre a lo largo de la historia de Rusia? El compositor Igor Stravinsky regresó a Rusia después de 48 años, se botó el primer submarino de la clase Akula y la guerra entre Finlandia y la Unión Soviética finalizó. Y eso no es todo, continúa leyendo y da un paseo con nosotros por la historia.
17 de septiembre de 1941: la Unión Soviética introduce el entrenamiento militar obligatorio para todos sus ciudadanos. Tan solo unos meses antes, el 22 de junio, había comenzado la invasión alemana de la Unión Soviética con la “operación Barbarroja”. La Unión Soviética entró así de lleno en la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de soldados era continua.
El 23 de septiembre de 1980 se bota en los astilleros de Severodvinsk, en la costa norte de Rusia, el primer submarino de clase Akula (el nombre que emplea la OTAN para esta clase es Typhoon). Akula (акула) significa en ruso “tiburón”. El escritor norteamericano Tom Clancy inmortalizó estos submarinos en su novela "la caza del Octubre Rojo".
Un submarino Akula remolcado mar adentro
19 de septiembre de 1944: se firma el Armisticio de Moscú entre Finlandia y la Unión Soviética. Este conflicto se engloba dentro del final de la Segunda Guerra Mundial y venía arrastrándose desde principios del siglo XIX. Con esta firma, Finlandia tuvo que ceder varios territorios fronterizos con la URSS y legalizar el Partido Comunista de Finlandia. Por su parte la URSS pagó reparaciones de guerra por valor de 300 millones de dólares.
Se funda el primer asentamiento ruso permanente en Alaska, concretamente en la isla de Kodiak el 22 de septiembre de 1784. Aunque la posesión rusa más conocida en América es Alaska, el Imperio Ruso llegó a tener un fuerte para la explotación de pieles en plena California: el fuerte Ross.
Iglesia ortodoxa rusa en Alaska
20 de septiembre 1878: en San Petersburgo se inaugura la institución educativa "cursos superiores Bestuzhev" (Бестужевские курсы). En este lugar se impartieron los primeros cursos universitarios para mujeres en Rusia, ideados para que estas no se fueran a estudiar al extranjero. El nombre de los cursos se debe a su director, Konstantin Bestuzhev-Ryumin y se impartieron hasta 1918. Durante esos años se graduaron unas 7000 mujeres.
23 de septiembre de 1980: despega la misión espacial soviética Soyuz-38. A bordo viajó el primer astronauta latinoamericano de la historia, el cubano Arnaldo Tamayo. Esta fue la única misión espacial que realizó Tamayo, y a su vuelta a Cuba desempeñó diversos puestos en las fuerzas armadas.
Los cosmonautas Arnaldo Tamayo y Yuri V. Romanenko
Tras 48 años sin visitar Rusia, el compositor Igor Stravinski regresa el 21 de septiembre de 1962. Aunque nacido en el Imperio Ruso, su ciudad natal, Oranienbaum, está en la actual Suiza. En 1914 Stravinski estaba en Suiza en el momento en el que se cerraron las fronteras al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Tras esto, estalló la revolución rusa de 1917 y ya no regresó a su país hasta 1962. Stravinski pudo esquivar las dos guerras mundiales y desarrollar su fantástico trabajo musical en todo el mundo, sobre todo en América.
Cultura y lengua rusa con Red Kalinka y Facebook
Descubre con nosotros la maravillosa cultura rusa y su idioma. Haz click en los siguientes botones para compartir este artículo o para seguirnos en Facebook.
¿Te ha gustado el artículo? Haz un comentario:
Escoge como quieres aprender ruso con nosotros: clases individuales o en vídeo. En cualquier caso, estarás aprendiendo desde casa con la mejor escuela del mundo.