Aprende ruso con nosotros.
Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo.

CLASES EN VIDEO + TUTOR CLASES INDIVIDUALES LIBROS EJERCICIOS ONLINE

Aprende ruso con nosotros.Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo, donde podrás aprender como y cuando quieras. Tenemos clases individuales   clases en VIDEO   libros , apps para tu teléfono, materiales de estudio descargables...

Clases de ruso por skype con profesores nativos

CLASES DE RUSO ONLINE

Escoge como quieres aprender ruso con nosotros: clases individuales o en vídeo. En cualquier caso, estarás aprendiendo desde casa con la mejor escuela del mundo.

Clases Individuales



Clases en Vídeo + Tutor

Arzamas-16 y la primera bomba atómica soviética (parte 2)

Martes 7, Enero 2014, 2:02 pm Red

Como contabamos en la primera parte de este artículo, la ciudad de Arzamas-16 fue una localidad soviética que durante años no estaba en ningún mapa. Su origen está en la necesidad de crear una bomba nuclear para equilibrar las fuerzas frente a Estados Unidos. Una ciudad secreta fue la mejor defensa contra los espías norteamericanos.

Cómo Sarov pasó a llamarse Arzamas-16

Vamos a descubrir el plan ruso para llevar sus investigaciones en secreto. Estamos en el año 1946. La URSS escoge, como centro de investigación de su programa nuclear, la ciudad de Sarov, a unos 300 kilómetros de Moscú. Se trataba de un lugar lo suficientemente cerca del poder para ser controlada y lo suficientemente alejada para no ser detectada por espías. La idea fue sencilla: transformar una ciudad poco conocida en un complejo similar a Los Álamos, donde los americanos desarrollaron su programa nuclear.

En primer lugar, se valló la ciudad creando un radio de exclusión de unos 80 kilómetros, después se prohibió tanto a la población civil existente como a los científicos salir de ese perímetro y, finalmente, se llevó a cabo el plan de ocultación con la intención de borrar todo conocimiento de la ciudad. Para hacer esto se le cambió el nombre al pueblo y se borró de todos los mapas físicos y políticos. Desde ese momento desaparecía para el mundo la ciudad de Sarov y nacía la leyenda de Arzamas-16.

En su momento de mayor actividad, la instalación llegó a albergar a 25.000 personas dedicadas en exclusiva a la creación de artefactos nucleares. Para que los científicos y el resto de trabajadores no cayeran en la tentación de huir o espiar para otros países, en Arzamas-16 los sueldos eran de los mayores que había en la Unión Soviética. Además, sus tiendas eran de las más surtidas y otras ventajas (espectáculos, colegios, guarderías, etc.) completaban el catálogo de servicios a disposición de trabajadores y sus familias. La ciudad llegó a tener más de 80.000 habitantes.

bomba del zar
La bomba del Zar: la mayor detonada en la historia

Proyecto Manhatan Vs Arzamas-16

16 de julio de 1945. Dos horas después de que la primera bomba nuclear de la historia, llamada Trinity, detonara en Alamogordo, en los Estados Unidos, el gobierno soviético ya estaba informado gracias a sus espías. El Proyecto Manhattan había triunfado y los informes de los espías americanos apuntaban a que Rusia no tendría capacidad nuclear hasta 1955, siendo muy optimista. Pero se equivocaban. En el Laboratorio-2 de Arzamas-16 se trabajaba sin descanso y sin el conocimiento de los Estados Unidos. Finalmente, el 22 de agosto de 1949, en Kazajistán, se detonaba la RDS-1, la primera bomba atómica soviética, sólo cuatro años después de la americana y comenzaba la Guerra Fría.

Arzamas-16 continuó en el más absoluto secreto y se convirtió en una especie de leyenda urbana al estilo del Área 51 de Nevada. Se continuó desarrollando ingenios nucleares, como por ejemplo la Bomba del Zar: con sus 50 megatones, fue la bomba más potente de la historia jamás detonada. La bomba más potente en el lado americano fue la Castle Bravo, que llegó a los 15 megatones.

bomba trinity
Explosión de la bomba Trinity

Arzamas-16 en la actualidad

Hoy en día, Arzamas-16 sigue siendo el mayor centro de producción e investigación nuclear bélica de toda Rusia y sus medidas de seguridad siguen siendo muy estrictas. En 1989 se reconoció oficialmente la existencia de la ciudad y el cometido al que estaba destinada. Finalmente, en 1995 se le devolvió su nombre original de Sarov.

Curiosidades: el jefe del proyecto de Arzamas-16, Igor Kurchátov, estaba tan obsesionado con lograr la bomba atómica que decidió no cortarse la barba hasta conseguirlo, con lo que consiguió que todos sus colegas lo apodaran “el barba”. Por otra parte, los científicos rusos tenía tal conocimiento de las instalaciones americanas en Los Álamos que, a modo de chiste, llamaban a sus propias instalaciones “Los Arzamas”.

Y ahora, un final feliz a esta historia de secretos: desde 1993 la ciudad de Sarov (Arzamas-16) y la de Los Álamos son ciudades hermanadas.

arzamas 16
Diferentes bombas atómicas construidas en Arzamas 16

Cultura y lengua rusa con Red Kalinka y Facebook

Descubre con nosotros la maravillosa cultura rusa y su idioma. Haz click en los siguientes botones para compartir este artículo o para seguirnos en Facebook.

¿Te ha gustado el artículo? Haz un comentario:

Clases de ruso por skype con profesores nativos

CLASES DE RUSO ONLINE

Escoge como quieres aprender ruso con nosotros: clases individuales o en vídeo. En cualquier caso, estarás aprendiendo desde casa con la mejor escuela del mundo.

Clases Individuales



Clases en Vídeo + Tutor

RED KALINKA© | Gijón - España