Aprende ruso con nosotros.
Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo.

CLASES EN VIDEO + TUTOR CLASES INDIVIDUALES LIBROS EJERCICIOS ONLINE

Aprende ruso con nosotros.Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo, donde podrás aprender como y cuando quieras. Tenemos clases individuales   clases en VIDEO   libros , apps para tu teléfono, materiales de estudio descargables...

Clases de ruso por skype con profesores nativos

CLASES DE RUSO ONLINE

Escoge como quieres aprender ruso con nosotros: clases individuales o en vídeo. En cualquier caso, estarás aprendiendo desde casa con la mejor escuela del mundo.

Clases Individuales



Clases en Vídeo + Tutor

3 razones para visitar La Plaza Roja

Martes 21, Enero 2014, 9:43 am Red

La Plaza Roja (en ruso Красная Площадь) es famosa, inmensa y, sobre todo, está llena de visitas obligatorias y objetos increíbles. Es un gran espacio de 300 metros de largo y 70 metros de ancho que durante la historia se ha utilizado para albergar mercados, coronar zares o realizar desfiles. Hoy en día es el escenario del mayor desfile militar en Rusia, que se celebra cada 9 de mayo. 

Por cierto, la plaza no es “roja”, sino “bonita” 

No hagas caso a la gente que dice que el origen del nombre “Plaza Roja” se debe a sus ladrillos rojos o al color de los símbolos comunistas. La plaza se construyó a finales del siglo XV y estaba rodeada de edificios de madera. Es decir, no había ni ladrillos rojos ni símbolos comunistas. En realidad el nombre de la plaza viene de la palabra красная (krásnaya) que en ruso antiguo significaba tanto “bonita” como “roja”. 

Así que, la traducción más apropiada debería haber sido “Plaza Bonita”, aunque parece que el nombre “Plaza Roja” se hizo más popular. ¿Y qué podemos ver en esta bonita plaza? La mayoría de las imágenes de Moscú que a uno le pueden venir a la mente, probablemente estén aquí. Si quieres saber cuáles son las tres cosas más importantes, esta es nuestra recomendación.

 1. Kremlin: donde historia y política van de la mano

¿Por qué visitarlo? Porque es la mayor fortaleza medieval del mundo.

Además de ser la residencia oficial del presidente de la Federación de Rusia, se trata de un enorme complejo que incluye cuatro catedrales y cuatro palacios. Por cierto, también alberga la campana y el cañón más grandes del mundo.

Algo curioso: La palabra kremlin en ruso significa “fortaleza” o “ciudadela”. Eso quiere decir que en muchas ciudades rusas encontraremos un “Kremlin” en su casco antiguo, pero ninguno es tan famoso como el Kremlin de Moscú.

Nuestro consejo: Invierte un día visitar este lugar. El Kremlin es mucho más grade de lo que te puedas imaginar ya que hay varios edificios para ver. 

kremlin de moscu
El Kremlin visto desde el aire. En rojo se ve dónde está la Plaza Roja

2. Catedral de San Basilio: el icono de Rusia

¿Por qué visitarla? Porque es el edificio más conocido de Rusia.

Este icono de la cultura rusa fue construido bajo las órdenes del primer zar de Rusia, Iván el Terrible, hace casi 500 años. Cuando una película tiene una escena en Moscú, siempre veremos sus famosa cúpulas multicolor. Por cierto, si alguna vez has jugado al Tetris (el videojuego ruso más conocido del mundo), el edificio que aparece mientras jugamos es esta catedral.

Algo curioso: Se trata de un edificio tan bonito de de hecho, es la razón por la que esta plaza obtuvo el nombre de “Plaza Bonita” que hemos explicado antes. La catedral es tan bonita que se terminó por darle su nombre a la plaza.

Nuestro consejo: Después de hacerte una foto desde fuera (algo que hace todo el mundo) debes visitar su interior. Si te gusta lo que ves, vete directamente al Kremlin porque te esperan varias catedrales con un interior más bonito aún.

catedral de san basilio
La Catedral de San Basilio

3. Mausoleo de Lenin: una visita peculiar

¿Por qué visitarlo? Porque nunca visitarás un lugar igual.

Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, fue el principal impulsor de la Revolución de Octubre y el primer dirigente de la Unión Soviética. Falleció en 1924 y, desde entonces, se puede visitar su cuerpo embalsamado que se encuentra en un mausoleo en la parte central de la Plaza Roja.

Algo curioso: La visita es gratuita y llena de respeto: en el interior del mausoleo está prohibido hacer fotografías, así como hablar, fumar, mantener las manos en los bolsillos, o llevar sombreros.

Nuestro consejo: Esta visita es corta pero interesante desde el punto de vista cultural, político e histórico. Pero atención, el mausoleo solo abre tres horas (de 10:00 a 13:00) y está cerrado los lunes, viernes y festivos. 

mausoleo de lenin
El mausoleo de Lenin. Gente esperando para entrar. 

Y muchas cosas más

La Plaza Roja es un lugar donde cada rincón guarda un tesoro. Además de lo que te hemos contado, también te encontrarás visitas muy interesantes: La catedral de Kazán (la primera catedral que se reconstruyó tras la caída de la Unión Soviética), la tumba del soldado desconocido, las torres del Kremlin, el Museo Estaba de Historia de Rusia, las galería comerciales GUM,… ¿Qué es lo que más te gusta de la Plaza Roja?

Cultura y lengua rusa con Red Kalinka y Facebook

Descubre con nosotros la maravillosa cultura rusa y su idioma. Haz click en los siguientes botones para compartir este artículo o para seguirnos en Facebook.

¿Te ha gustado el artículo? Haz un comentario:

Clases de ruso por skype con profesores nativos

CLASES DE RUSO ONLINE

Escoge como quieres aprender ruso con nosotros: clases individuales o en vídeo. En cualquier caso, estarás aprendiendo desde casa con la mejor escuela del mundo.

Clases Individuales



Clases en Vídeo + Tutor

RED KALINKA© | Gijón - España