Aprende ruso con nosotros.
Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo.
CLASES EN VIDEO + TUTOR CLASES INDIVIDUALES LIBROS EJERCICIOS ONLINE
Aprende ruso con nosotros.Red Kalinka es la mayor escuela de ruso del mundo, donde podrás aprender como y cuando quieras. Tenemos clases individuales clases en VIDEO libros , apps para tu teléfono, materiales de estudio descargables...
¿Sabías que nadie conoce la receta exacta de la ensalada rusa? Una de las ensaladas más famosas del mundo se creó hace 150 años en un restaurante de lujo de Moscú y, aunque se intentó robar su receta, esta se perdió para siempre. Vamos a descubrir el misterio de este plato ruso tan internacional.
En todo el mundo se la conoce como ensalada rusa, aunque en algunas partes aún recibe su nombre original: ensalada Olivier. La historia de este plato tiene notas de novela de misterio. Para empezar, el cocinero que inventó su receta, el chef Lucien Olivier Guillerminav, no se sabe a ciencia cierta si era francés, suizo o belga. Lo cierto es que hablaba francés y era un experto en cocina francesa. En 1860 abrió un restaurante de lujo en Moscú al que llamó “Hermitage”. De entre todos los platos que servía, el más famoso era una ensalada que consistía en una rica mezcla de ingredientes con una salsa tan especial que la hacía irresistible. Este plato, llevaba el nombre del chef: ensalada Olivier.
Nadie conocía la receta de la ensalada, ya que el chef Olivier tenía una habitación dentro de la cocina del restaurante donde nadie más tenía acceso. Ahí es donde preparaba en secreto su deliciosa creación para que nadie pudiera descubrir su secreto. La ensalada llegó a tener tanta fama, que el propio zar Alejandro II fue al Hermitage a probarla. En 1883 Lucien Olivier murió y se llevó a la tumba el secreto de su plato, ya que nunca llegó a escribir la receta y ninguno de sus ayudantes vio cómo se preparaba. Su restaurante, el Hermitage, cerró finalmente en 1905.
Restaurante Hermitage
La ensalada Olivier era un plato creado para el gusto de los nobles y ricos rusos que seguían los gustos la sociedad pudiente francesa de finales del siglo XIX. Lo importante para el éxito era unir ingredientes muy exclusivos y caros que hicieran del plato algo sólo al alcance de los más ricos. La ensalada Olivier cumplía todos esos requisitos y para nosotros incluso podría resultar un plato muy extravagante.
Esto plato podía llevar hasta 100 ingredientes diferentes. Entre ellos estaban langosta, faisán, urogallo, venado, caviar o lengua de ternera. Después se le añadían alcaparras, huevo duro, pepinillos, patatas, etc. Todo ello cortado en trozos muy pequeños y aliñados con el gran secreto de la ensalada: su salsa. El aliño era una especie de mahonesa con multitud de hierbas aromáticas y probablemente mostaza, que unía todos los elementos de la ensalada y la hacía deliciosa.
Como ya hemos visto, el chef Olivier elaboraba su receta más preciada en una habitación privada para que nadie le robara su secreto. Olivier se encerraba y cuando salía ya tenía preparada la ensalada. Pero un día, en medio de la preparación de una de las ensaladas, tuvo que salir de la habitación y dejó la puerta abierta. Esto fue aprovechado por uno de sus ayudantes de cocina, Ivan Ivanov, que entró en esta habitación y pudo ver la ensalada a medio hacer así como los ingredientes de la salsa. El secreto estaba ante sus ojos. Aunque no pudo saber en qué proporciones había que usar esos ingredientes, sí pudo hacerse una idea aproximada.
Tras ver lo que escondía esta habitación, Ivanov dejó su trabajo y se fue con su receta a un restaurante de la competencia: el Moskva. Allí se convirtió en el chef que trajo al mundo una ensalada sospechosamente similar, a la que llamo ensalada Stolichny (ensalada capital). Esta ensalada aún se consume hoy en día y también recibe el nombre de ensalada moscovita. Se trata de una imitación de la original ensalada Olivier, aunque con ingredientes más simples.
Ensalada Stolichny
La ensalada Olivier se hizo tan famosa que todo el mundo comenzó a hacer su propia versión. Se fueron eliminando los ingredientes más caros y cambiándolos por otros más baratos en función del país donde se elaborara: atún, guisantes, zanahorias, etc. En muchos países la ensalada Olivier se conoce como ensalada rusa, ensalada de patata y en otros conserva su nombre de ensalada Olivier.
En Rusia es un plato indispensable en Año Nuevo y en muchos otros momentos. También existe una versión en forma de sopa fría muy típica en verano, llamada okroshka. Esta sopa lleva los mismos ingredientes que la ensalada Olivier, a lo que se añade una bebida típica de Rusia llamada kvas, lo que le da un sabor diferente.
¿Qué ingredientes lleva la ensalada rusa en tu país?
Cultura y lengua rusa con Red Kalinka y Facebook
Descubre con nosotros la maravillosa cultura rusa y su idioma. Haz click en los siguientes botones para compartir este artículo o para seguirnos en Facebook.
¿Te ha gustado el artículo? Haz un comentario:
Escoge como quieres aprender ruso con nosotros: clases individuales o en vídeo. En cualquier caso, estarás aprendiendo desde casa con la mejor escuela del mundo.